Se aplica a: DENTALCAM y DENTALCNC 8.06 / 7.08 P16

Información general sobre herramientas y código de correspondencia

¿Qué significan los códigos de correspondencia? ¿Qué herramientas están disponibles? ¿Cuáles son las diferencias entre las geometrías de herramienta?

Estructura básica de la herramienta

Estructura básica de la herramienta

  1. Mango
  2. Anillo de la herramienta
  3. Filo
  4. Punta de la herramienta

Información básica de la herramienta

Las distintas herramientas vhf ofrecen diversas características que determinan su comportamiento en diferentes materiales y aplicaciones. Por lo tanto, las herramientas solo deben utilizarse para los materiales a los que se asignan a través de DENTALCAM. Existen cuatro características principales que distinguen a las herramientas de fresado:

  1. Número de dientes

  2. Longitud del diente

  3. Revestimiento

  4. Geometría de corte

Número de dientes

Hay fresas con uno y varios dientes.

  • Las fresas de un solo diente presentan acanaladuras anchas para una buena evacuación de virutas al mecanizar materiales blandos y materiales que tienden a presentar barrillo dentinario.

  • Las fresas de varios dientes presentan acanaladuras más estrechas para el mecanizado de materiales duros, que no tienden a engrasarse. El desgaste se divide entre los dientes, lo que hace que estas fresas sean más duraderas que las de un solo diente.

Las herramientas más habituales que se utilizan en las máquinas vhf son las fresas de dos dientes.

Longitud del diente

La longitud de las herramientas vhf depende del número de ejes de la fresadora.

  • Las máquinas de 4 ejes utilizan herramientas de 35 y 32 mm de longitud, respectivamente. Las herramientas para metales no preciosos tienen una longitud de 32 mm.
  • Las máquinas de 5 ejes utilizan herramientas de 40 y 35 mm de longitud, respectivamente. Las herramientas para metales no preciosos tienen una longitud de 35 mm.

Revestimiento

Las herramientas tienen recubrimiento para que sean más duras que las habituales de metal duro. Hay diferentes tipos de revestimiento, el más común es el de diamante.

  • Debido a su dureza, la duración de las herramientas recubiertas es mayor. Además, el desgaste de la herramienta se reduce significativamente y se previene la acumulación en los bordes.

  • Las herramientas para vitrocerámicas tienen un granulado de diamante, no un recubrimiento de diamante.

En la K1 – K4, la herramienta debe establecer contacto eléctrico con la placa de medición. Por lo tanto, no se pueden utilizar herramientas con recubrimiento de diamante en la K4 K1.

Geometría de corte

Existen tres geometrías diferentes de borde de corte para las herramientas de fresado:

Aunque las herramientas de rectificado no tienen borde de corte, las puntas de las herramientas de rectificado pueden variar. Para las herramientas de rectificado, hay dos geometrías de corte diferentes:

Códigos de correspondencia de herramienta

Código de correspondencia

En cada herramienta se graba con láser una combinación específica de letras y números. Dicha combinación de letras y números se denomina «código de correspondencia de herramienta». Es posible identificar cada herramienta por su código de correspondencia específico. Los códigos difieren según los distintos materiales que se procesan, la longitud de la herramienta y el recubrimiento.

Códigos de color en la base

El color de la base de las herramientas indica los materiales para los que la herramienta es apta.

Material Universal Vitrocerámica Metales no preciosos (Cobalto-cromo, Titanio) Zirconia Zirconia (Recubrimiento de diamante) Compuestos

Cera y plásticos (PMMA)

Color de la base

Códigos de correspondencia de herramienta

U030–R2–35 / 40

G060-R-35

M060-R2-32 / 35

Z100–R2–35 / 40

Z060–R2D–35 / 40

C100–R1D–35 / 40

P100–R1–35 / 40

U050–F2–35 / 40

G060-T-35

M100-R2-32 / 35

Z200–R3–35 / 40

Z100–R2D–35 / 40

C100–R2–35 / 40

P100–R2–35 / 40

U060–R2–35 / 40

G100-R-35

M120-T2-32 / 35

 

Z120–F2D–35 / 40

C200–R1D–35 / 40

P200–R1–35 / 40

U120-F2-35 / 40

G120-T-35

M200-R4-32 / 35(-C)

 

Z200–R3D–35 / 40

C200–R2–35 / 40

P200–R2–35 / 40

 

G240-R-35

 

 

 

C200-FXD-35 / 40

P250–F1–35 / 40

Utilizar nuevos embalajes de herramientas

Los paquetes de herramientas dentales de vhf son interbloqueables y multifuncionales. Protegen las herramientas y permiten insertar y extraer las herramientas de forma segura.

Embalaje de las herramientas

El embalaje de las herramientas viene encajado para ahorrar espacio durante el envío.

Paso 1: Retirar embalajes de herramientas

Para retirar un embalaje de herramientas, tire de él hacia arriba y sepárelo de los demás.

Paso 2: Quitar la cubierta

Retire la cubierta apretando la base mientras tira de la cubierta.

Tras retirar la cubierta, la punta de la herramienta queda desprotegida y puede causar lesiones por corte.

Asegúrese de no tocar la punta de la herramienta tras retirar la cubierta.

Paso 4 a: Insertar la herramienta en el ATB

Inserte la herramienta con la punta hacia abajo en el ATB.

Paso 4 b: Insertar la herramienta en el almacén de herramientas

Inserte la herramienta con la punta hacia abajo en el almacén de herramientas.

Paso 5: Retirar la base

Retire la base tirando hacia arriba de la herramienta sin apretar la base.

Paso 6: Alojar una herramienta

Una vez alcanzada la duración máxima de la herramienta o si desea comprobar la punta de una herramienta, presione la base contra la herramienta.

Paso 7: Agarrar una herramienta

Apriete la base para agarrar la herramienta.

Paso 8: Retirar la herramienta del almacén de herramientas

Retire la herramienta del almacén de herramientas tirando de ella mientras aprieta la base.

Resumen de herramientas

DENTALCAM 7 y DENTALCAM 8 utilizan parcialmente herramientas diferentes. Consulte las columnas correspondientes de las tablas siguientes.